15 de abril de 2025

Refranes dominicanos que todo el mundo dice… ¿pero tú sabes lo que significan?

Los refranes dominicanos más populares y su significado

En cada esquina de República Dominicana hay un refrán esperando salir. Desde la doña que vende aguacates hasta el motorista que te lleva volando por el tapón, todos tienen uno bajo la manga. Pero, ¿de verdad sabemos lo que quieren decir? Vamos a desmenuzar esos dichos criollos que usamos a diario y que, aunque suenen a chercha, están cargados de sabiduría popular.


1. "El que madruga, Dios lo ayuda"

Significado: Si te levantas temprano y te pones pa’ lo tuyo, la vida te responde. No es solo cuestión de fe, es disciplina.

Ejemplo criollo: Ese panita que a las 6 ya está de pie y a las 10 tiene tres clientes... ese sí lo ayuda Dios.


2. "Dime con quién andas y te diré quién eres"

Significado: Las amistades hablan más de ti que lo que tú mismo dices. Si andas con tigres, te van a ver como uno.

Ejemplo criollo: Tú no haces ná, pero si siempre andas con vagos... ¿qué tú esperas que digan de ti?


3. "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente"

Significado: Si te descuidas, te pasan por encima. En la calle, en el trabajo o hasta en el amor. El que no se mueve, se queda atrás.

Ejemplo criollo: Te quedaste esperando la oferta... y vino otro y se llevó la televisión.


4. "A buen hambre no hay pan duro"

Significado: Cuando se tiene necesidad, no se pone uno exigente. Todo cae bien cuando hay hambre de verdad.

Ejemplo criollo: Ese mangú amanecío con salchichón frito… ¡bendecido aunque sea recalentao!


5. "Más vale pájaro en mano que cien volando"

Significado: Mejor asegurar lo poco que tienes que arriesgarlo todo por algo incierto.

Ejemplo criollo: Tenías ese trabajito fijo y lo soltaste por “un proyecto” que nunca salió… ya tú sabes.


6. "En boca cerrada no entran moscas"

Significado: A veces es mejor callar que hablar de más. Sobre todo cuando no se te ha pedido opinión.

Ejemplo criollo: Te metiste en un chisme que ni era tuyo… y ahora tú eres el problema.


7. "El horno no está pa’ galleticas"

Significado: La situación está tensa, y no es momento de estar inventando o relajando.

Ejemplo criollo: Llegaste con chercha a la reunión familiar justo después de un pleito… ¡mal timing, bro!


8. "Donde hubo fuego, cenizas quedan"

Significado: Cuando ha habido amor o historia entre dos personas, siempre queda algo… aunque sea un chin de chispa.

Ejemplo criollo: Tú dices que lo superaste, pero lo llamaste borracha anoche… ¿y entonces?


9. "A cada puerco le llega su Navidad"

Significado: Nadie se escapa del karma. Tarde o temprano, cada quien recibe lo que se merece.

Ejemplo criollo: Ese jefe explotador, tranquilo… que su 24 le llega.


10. "El que mucho abarca, poco aprieta"

Significado: Querer hacerlo todo al mismo tiempo termina en desastre. Mejor enfócate en lo que puedes controlar.

Ejemplo criollo: Tienes tres negocios y ninguno te da… suelta uno y enfócate, manito.


¿Por qué usamos tantos refranes en RD?

Porque aquí no hablamos, tiramos frases. Es parte de nuestra identidad. Los refranes dominicanos mezclan humor, sabiduría callejera y una filosofía de vida que se hereda de generación en generación. Y no es solo para sonar bonito: muchos enseñan más que cualquier clase de motivación en YouTube.


Cierra con esto:

La próxima vez que escuches un refrán, no lo repitas por repetir. Piensa en lo que quiere decir. Porque, como dicen por ahí, “el que no oye consejo, no llega a viejo”… y tú lo que quieres es llegar lejos, ¿verdad?

Deja tu comentario

Página 1 de 1