15 de abril de 2025

Los 10 platos típicos dominicanos que hay que probar antes de morirse

¿Tú eres dominicano y no has probado esto? Nah, no te creo.

La comida en República Dominicana no es solo lo que se come: es lo que se vive. Es ese olor a sazón que sale de la cocina un domingo, es el caldero que te espera después de un largo día, es la doña del colmado sirviendo con amor y el coro que se arma alrededor de una mesa llena.

Y como aquí la vaina es con sabor y sentimiento, te traigo los 10 platos típicos dominicanos que no pueden faltar en tu paladar. Si no los has probado, hermano, te estás perdiendo una parte de lo que significa ser dominicano.


1. La Bandera Dominicana

¡El clásico de clásicos! Arroz blanco, habichuelas guisadas y carne (res, pollo o cerdo). Se llama así porque sus colores representan la bandera del país. Es el almuerzo nacional, el que manda a callar cualquier dieta y une al pueblo sin importar clase ni región.


2. Mangú con los tres golpes

El desayuno de los campeones. Puré de plátano verde acompañado con salami frito, queso frito y huevos. Y si viene con cebollita arriba, mejor todavía. Es tan querido, que hay quienes lo piden hasta en la cena. ¿Y quién los culpa?


3. Sancocho

Este no es un plato, es un evento. Una olla gigante con siete carnes, víveres, maíz, y sazón que huele a familia reunida. Se come despacio, con calma, y casi siempre en días nublados, fiestas o fines de semana. Un verdadero ritual dominicano.


4. Tostones

Simple, pero con poder. Plátano verde frito dos veces hasta quedar crujiente. Perfecto como acompañamiento o para picar con una salsa encima. Si no has pelado un dedo por un tostón bien hecho, tú no has vivido.


5. Mofongo

Sí, sabemos que nació en Puerto Rico, pero aquí lo hacemos con alma también. Plátano majado con ajo, chicharrón y amor, servido con carne o camarones. Una bomba sabrosa que deja a cualquiera pegado.


6. Chicharrón de cerdo

La crocancia hecha arte. Ya sea en Villa Mella, Santiago o cualquier esquina del país, el chicharrón dominicano es ley. Crugiente por fuera, jugoso por dentro. Si lo acompañas con yuca hervida o tostones, se vuelve pecado no comerlo.


7. Habichuelas con dulce

Este es nuestro postre sagrado de Semana Santa. Una mezcla extraña y mágica de habichuelas rojas, batata, leche, azúcar, pasas y galletitas de leche. El que no lo entiende, es porque nunca lo ha probado.


8. Locrio

Nuestro arroz con todo. Puede ser de pollo, salami, chuleta, sardina, longaniza o lo que haya en la nevera. Siempre sabroso, siempre rendidor. En muchas casas es la salvación del fin de mes.


9. Pastel en hoja

Un clásico navideño (aunque se come cuando uno quiera). Masa de plátano o yautía rellena de carne, envuelta en hoja de plátano y hervida. Si tú vas a una cena de Nochebuena y no hay pastel en hoja, devuélvete.


10. Arepitas de yuca

Pequeñas pero peligrosas. Crujientes por fuera, suaves por dentro, con un saborcito que atrapa. Se comen como entrada o merienda, y son adictivas como el dembow en una guagua pública.


Un país con sazón, historia y corazón

La cocina dominicana no es solo una lista de recetas, es una herencia viva. Cada plato cuenta una historia: de campo, de ciudad, de abuela, de lucha y de fiesta. Comer aquí es conectarte con el alma del país.

Así que la próxima vez que te sientes a la mesa, date ese gustazo con orgullo. Y si eres de los que aún no ha probado uno de estos platos… compai, tú estás tarde.


¿Y tú? ¿Cuál es tu plato dominicano favorito? Déjalo en los comentarios y armemos entre todos el verdadero menú criollo.

Deja tu comentario

Página 1 de 1