Supersticiones dominicanas que todavía nos controlan sin darnos cuenta

Aunque estamos en pleno siglo XXI, en RD hay cosas que ni el internet, ni los celulares inteligentes, ni los memes han podido tumbar: las supersticiones. ¿Quién no ha escuchado alguna vez a su abuela decir “no barras de noche” o a su mamá gritar “¡no pongas la cartera en el piso que se va el dinero!”?
Y aunque muchos digan que eso es “cuento viejo”, lo cierto es que todavía hay muchísima gente —sí, tú también, no te hagas— que vive con una patica en la ciencia y la otra en lo místico. Vamos a ver cuáles de estas creencias siguen bien vivas en la cultura dominicana, y tú dime si no es verdad que más de una te la sabes de memoria.
1. No barras de noche
Esta es clásica. Según la creencia popular, barrer de noche atrae la mala suerte y hasta la pobreza. Hay quien dice que si tú barres después de cierta hora, estás “barriendo la abundancia” pa’ fuera. Aunque nadie ha visto el dinero salir volando por la puerta, más de uno frena la escoba cuando cae la noche… por si acaso.
2. Cartera en el piso = dinero que se va
Una de las supersticiones más modernas y más aceptadas. Es como si el piso fuera un hoyo negro que se chupa tus cuartos. Incluso gente joven, universitaria, te salta: “¡Ey, levanta esa cartera!”. Al final, uno prefiere no tentar al destino. Por si acaso, la cartera va en la silla.
3. No te pongas ropa negra en velorios si eres joven
Dicen que la ropa negra en muchachos jóvenes llama la muerte. Por eso, en muchos campos (y hasta en la ciudad) tú ves a los jóvenes en velorios con camisas blancas o colores neutros, aunque el resto ande de negro luto.
4. Los espejos rotos traen siete años de mala suerte
Esta viene heredada de Europa, pero aquí la tomamos bien en serio. Si se rompe un espejo, olvídate del relajo: “Eso es salación por siete años”. Hay quienes hasta entierran los pedazos pa’ evitar lo malo. Nadie sabe si funciona, pero el susto queda.
5. El huevo contra el mal de ojo
¿Y qué hay más típico que el ritual del huevo? Si alguien se siente “ligao” o con una energía rara, de una vez sacan un huevo crudo y lo pasan por todo el cuerpo, rezando bajito. Luego lo rompen en un vaso de agua, y si sale raro, ahí está: “te estaban haciendo algo”.
6. No mires al muerto con la boca abierta
En muchos velorios todavía se escucha a alguien decir: “Cierra la boca, no mires al muerto con la boca abierta, que se te mete el espíritu”. Es una forma de respeto… y de autoprotección. ¿Quién quiere andar cargando con un fantasma?
¿Superstición o costumbre cultural?
Aunque muchos dicen que ya eso son “vainas del pasado”, la verdad es que estas creencias siguen vivitas y coleando en el día a día del dominicano. Tal vez ya no lo veamos como brujería, pero sí como parte de nuestra cultura y forma de vivir. Son tradiciones que nos conectan con nuestras raíces, con la abuela, con el barrio, con lo que somos.
Y tú, ¿con cuál de estas supersticiones creciste? ¿Hay alguna que todavía respetas por si las moscas?
Cuéntanos en los comentarios cuál superstición sigues tú, o si conoces alguna que no mencionamos. ¡Vamos a reírnos un rato y compartir cultura!