Las pérdidas eléctricas siguen subiendo en RD y el Gobierno no encuentra el switch

Las pérdidas eléctricas no aflojan en 2025
Parece que alguien dejó el breaker bajado, porque las distribuidoras de electricidad en República Dominicana siguen perdiendo energía... y dinero. En los primeros cuatro meses de 2025, las famosas EDE —Edesur, Edenorte y Edeeste— promediaron un 37.4 % de pérdidas. Sí, leíste bien: más de un tercio de la energía que se produce, desaparece antes de llegar al cliente (o al menos, antes de cobrársela).
Y aunque el Gobierno ha metido mano —o eso dicen—, los números siguen en rojo. Comparado con el mismo período de 2024, las pérdidas subieron 0.7 puntos porcentuales. Tal vez suene poco, pero cuando hablamos de electricidad, millones de pesos y miles de usuarios, eso pesa.
💸 ¿Quién paga todo esto? (Spoiler: nosotros)
El problema no solo es técnico, es también económico. Para mantener a flote el sistema eléctrico nacional, el Gobierno tuvo que inyectar más de 30,800 millones de pesos entre enero y abril de este año. Eso es un 4.1 % más que lo transferido en el mismo período de 2024.
¿Y para ponerlo en perspectiva? Ese monto es casi igual a todo lo que se invirtió en obras públicas y proyectos de desarrollo durante ese tiempo. O sea, mientras se tapa un hoyo en el sector eléctrico, se deja de construir aceras, puentes o escuelas.
📉 Así van las tres EDE por separado
Cuando se revisan los números con lupa, se ve claro que algunas distribuidoras están peor que otras:
-
Edesur: Nada que celebrar. Las pérdidas aumentaron del 28.9 % al 30.9 %. Un salto de dos puntos que duele.
-
Edeeste: Sigue siendo la más problemática, pero al menos bajó un poquito: de 55 % en 2024 a 54.5 % ahora. Medio punto no es mucho, pero algo es algo.
-
Edenorte: Aquí sí se ve una mejora más decente. Bajaron de 26.1 % a 25 %, es decir, 1.1 puntos porcentuales menos. Aplausos tímidos.
🚨 Menos cobros, más líos
Aunque han tratado de regularizar clientes y cortar conexiones ilegales, los ingresos no dan señales de mejora. Entre enero y abril, las EDE facturaron menos que el año pasado.
-
La facturación cayó en 9.3 millones de dólares.
-
Los cobros bajaron 4.8 millones de dólares.
-
En total, se recaudaron 607.1 millones de dólares por cobros y 632.6 millones por ventas de energía, ambas cifras por debajo del mismo período de 2024.
🔍 ¿Y los operativos sirven de algo?
Según Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE, se han hecho esfuerzos importantes. En lo que va de 2025, han:
-
Eliminado casi 4,700 conexiones ilegales en Edesur.
-
Regularizado más de 17,000 suministros en esa misma empresa.
-
En Edeeste, 38,000 clientes se formalizaron, y en Edenorte, 8,000 más.
Gracias a eso, se recuperaron más de 100 millones de pesos en cobros. Si siguen así, podrían recuperar más de 400 millones antes de que acabe el año. Pero eso aún está por verse.
🔌 Entonces… ¿hay luz al final del túnel?
Por ahora, parece que no. Aunque hay pequeños avances y campañas de regularización en marcha, las pérdidas no ceden y el sistema sigue tragándose miles de millones de pesos que podrían estar usándose en otras áreas urgentes.
La pregunta es: ¿cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir tapando este hoyo? Y sobre todo, ¿cuándo llegará una solución que no implique seguir sacando de los bolsillos del pueblo para mantener encendida una red eléctrica que, irónicamente, se apaga sola?