Homicidios y suicidios en RD 2024: cientos de muertes que nunca se registraron

Muertes que se quedaron fuera de los registros
Durante 2024, en República Dominicana se contaron 1,371 homicidios, pero solo 840 llegaron a los libros de la Junta Central Electoral (JCE).
Eso significa que más de 500 fallecimientos nunca quedaron asentados en el registro civil, aunque sus familias sí pasaron por hospitales y funerarias. Sus familias hicieron lo que tocaba: fueron al hospital, gestionaron el entierro… pero nunca completaron el proceso ante la JCE.
Hombres, las principales víctimas
El Compendio de Estadísticas Accidentales y Violentas 2020-2024 revela algo que ya muchos sospechan: la violencia golpea más a los hombres.
-
Homicidios no intencionales: 330 hombres, 4 mujeres.
-
Homicidios intencionales: 915 hombres, 126 mujeres.
Si sumamos, la gran mayoría de muertes violentas son masculinas.
¿Y con qué se cometen estos crímenes? Las armas de fuego dominan la lista.
-
No intencionales: 303 tiros, 19 con arma blanca, 12 con golpes.
-
Intencionales: 557 tiros, 353 cuchillos o machetes, 79 golpes, y unos pocos casos de ahogamiento, fuego o veneno.
Santo Domingo encabeza los registros
Si hablamos de oficialías, Santo Domingo sigue siendo el epicentro:
-
Santo Domingo Centro: 87 muertes.
-
Santiago: 70.
-
Santo Domingo Este: 60.
-
Santo Domingo Norte: 47.
-
Distrito Nacional: 41.
Hay un contraste curioso: 31 oficialías solo registraron una muerte en todo el año, mostrando que la violencia no se reparte igual en el país.
Suicidios: otra estadística que se queda corta
La historia se repite con los suicidios.
En 2024 se reportaron 651 casos, pero solo 450 llegaron a los libros de la JCE.
El perfil es similar al de los homicidios: 498 hombres y 99 mujeres.
Casi 200 familias no registraron el deceso oficialmente, por dolor, desconocimiento o pura burocracia.
Instituciones, números y la brecha
La ONE y la Policía Nacional llevan su propia cuenta.
La Procuraduría General de la República también. Según sus números, entre enero y noviembre de 2024 hubo 1,243 homicidios.
Si sumamos diciembre, los números cuadran con el total de 1,371 que marca el compendio oficial.
Más que números fríos
Detrás de cada dato hay una historia.
Muertes que no figuran en papeles, familias que pasan por todo el dolor sin completar un registro y estadísticas que muestran un país donde la violencia y el suicidio siguen siendo problemas serios.
Y aunque las cifras ya son duras, la pregunta queda en el aire:
¿Cuántas vidas se pierden sin que el Estado siquiera las cuente?