23 años sin Balaguer: Las obras que siguen vivas en RD gracias a él

Cada 14 de julio, la historia se pone seria en República Dominicana. Se recuerda al doctor Joaquín Balaguer, una de las figuras políticas más influyentes (y controversiales) del siglo XX. Este 2025 se cumplen 23 años desde que el exmandatario dejó este plano terrenal, pero muchas de sus obras siguen ahí, como si el tiempo se hubiese quedado esperando.
Balaguer falleció en 2002, con 96 años, tras varios días ingresado en la Clínica Abreu. Pero su legado —al menos en cemento, concreto y planificación— sigue más vivo que nunca.
🛣️ Las carreteras que nos mueven
Si tú has viajado del Cibao a la capital, lo más probable es que hayas pasado por la Autopista Duarte. ¿Adivina de quién fue idea? Exacto, Balaguer. Esa y muchas otras vías como la carretera Sánchez, la 27 de Febrero, avenida Luperón, Núñez de Cáceres y el Expreso V Centenario fueron levantadas bajo su mando.
Él sabía que sin caminos, no hay desarrollo. Hoy en día, esas arterias siguen siendo clave para el transporte, la economía y hasta para llegar a casa a tiempo.
💧 Agua para el pueblo: presas y riego
Balaguer no solo pensó en mover gente, también en mover agua. Las presas de Valdesia, Hatillo, Jigüey, Sabana Yegua, Tavera-Bao, entre muchas otras, fueron obras de su gobierno. No es poca cosa: estas infraestructuras siguen abasteciendo de agua potable, generando energía y ayudando en la agricultura.
¿Y los canales de riego? Ahí están el canal Marcos A. Cabral en Baní y el Ysura en San Juan, regando tierras que todavía hoy producen comida para el país.
🎭 Cultura y deporte con firma propia
El tipo no se quedó solo en puentes y asfalto. También metió mano en lo cultural. El Teatro Nacional Eduardo Brito, inaugurado en 1973, fue un proyecto suyo. Igual que el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que abrió en 1974 y sigue siendo el corazón del deporte capitalino.
Y si hablamos de subir a lo más alto, el teleférico de Puerto Plata también fue cosa suya. Subió la vista y pensó en turismo, visión que hoy se mantiene vigente.
🌿 Naturaleza, educación y ciencia
¿Te suena el Jardín Botánico Nacional? Fue construido en 1972 y es uno de los pulmones verdes de Santo Domingo. ¿Y el Acuario Nacional? También fue iniciativa de Balaguer, con un enfoque educativo, científico y recreativo.
El Zoológico Nacional, otro ícono dominicano, fue su idea también. En 1975 ya había creado la ley que lo formalizó, y para entonces ya llegaban animales desde África y EE.UU.
🏥 Salud a largo plazo
Uno de los centros médicos más completos del país, el Hospital General de la Plaza de la Salud, empezó a construirse en su último mandato, en 1995. Aunque fue inaugurado después, en el 97, todo el proceso fue impulsado por Balaguer, incluyendo el nacimiento de CEDIMAT, que hoy es un referente en medicina avanzada.
🏛️ Monumentos que definen ciudades
La Catedral de La Vega, que tardó 15 años en completarse, fue otra de sus obras emblemáticas. Igual que el Gran Teatro del Cibao, el Palacio de Justicia de Santiago, el Palacio de los Deportes, la imponente Basílica de Higüey y, cómo no, el Faro a Colón.
A eso se suman el Museo de Historia Natural, el Museo del Hombre Dominicano, la Biblioteca Nacional y los parques Mirador Norte y Sur. Espacios públicos que muchos dan por sentado… pero que no existieran sin él.
Un legado de concreto… y controversia
Hay quienes lo aman, otros que lo critican. Pero lo que no se puede negar es que Joaquín Balaguer marcó el país con obras que siguen de pie. Más allá de la política, el tipo dejó un país construido, funcional, y que todavía camina sobre los cimientos que él puso.
23 años después de su muerte, lo cierto es que sus huellas están por todos lados. Y si no lo crees, mira por la ventana la próxima vez que salgas… seguro pasas por algo que él levantó.